
Jaén Sénior +65 ofrece circuitos de turismo interior por la geografía jiennense para personas mayores de 65 años, que residan en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Jaén.
Regresa “Jaén Sénior +65”. La Diputación Provincial de Jaén presenta la segunda edición del programa para facilitar a 1.500 personas de nuestra tierra de más edad el disfrute de la inmensa oferta turística jiennense. Así, a partir de septiembre de 2022 los jiennenses de más de 65 años tienen la oportunidad de viajar por diferentes rincones de la provincia en viajes de 3 días / 2 noches en régimen de pensión completa.
RETRANSMISIÓN EN DIRECTO DEL SORTEO PARA LA SELECCIÓN DE PARTICIPANTES
Descargas
Convocatoria para la selección de participantes del Programa de Turismo Jaén Sénior +65 de la Diputación Provincial de Jaén 2022
Información adicional sobre la protección de datos personales
Subsanación de solicitudes
Resolución desistidos
Anuncio de desistidos definitivos
Resolución provisonal asignación de plazas
Resolución definitiva con los seleccionados para participar en Turismo Jaén Senior +65 segunda edición
la segunda edición del Programa de Turismo Jaén Senior+65
Los servicios incluidos en el viaje son:
- Alojamiento en hotel con categoría mínima de 3 estrellas, en habitación doble a compartir. Posibilidad de habitación individual, sujeta a disponibilidad del programa.
- Pensión completa.
- Transporte en autobús.
- Guía acompañante todo el trayecto.
- Entradas, visitas guiadas y actividades de animación.
- Póliza de seguro colectiva.
Los requisitos para poder inscribirse y participar son:
- Tener al menos 65 años.
- Estar empadronado en alguno de los municipios de la provincia de Jaén, con población inferior a 20.000 habitantes.
Además, pueden participar en el programa, en calidad de acompañantes, sus cónyuges o parejas de hecho, así como un/a familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad con una discapacidad acreditada igual o superior al 45%, que estén empadronados en el mismo domicilio, no siendo exigible en estos casos el requisito de edad. También otra persona que cumpla el requisito de edad mínima de 65 años y que esté empadronada en un municipio de menos de 20.000 habitantes de la misma comarca.
Sorteo para la selección de participantes:
El martes 10 de enero de 2023 se llevó a cabo el sorteo aleatorio para establecer el orden de prelación de solicitudes para la segunda convocatoria del programa de viajes Jaén Sénior +65, teniendo como resultado las letras.
S R
Así, estas dos letras determinarán el primer apellido por el que comenzará a asignarse el procedimiento de asignación de plazas. Si no hubiese ningún/a solicitante que tuviese esas letras como las dos primeras en el primer apellido, se acudirá al siguiente por orden alfabético.
En el caso de varios/as solicitantes con el mismo primer apellido, se atenderá al segundo apellido, el cual determinará el orden alfabético. En caso de coincidir éste también, el orden lo determinará el nombre.
En el caso de solicitudes de modalidad familiar y conjunta, se tendrá en cuenta los apellidos y nombre del solicitante.
Las solicitudes se distribuirán por comarcas conforme al procedimiento indicando en los párrafos anteriores, hasta que las plazas se agoten o se agoten los/as solicitantes. En este procedimiento se tendrán en cuenta las preferencias de rutas indicadas en la solicitud.
A continuación se publicará la resolución provisional con la relación de las personas solicitantes seleccionadas para participar en el Programa, especificando las rutas para las que han sido admitidas, así como también las personas que quedan excluidas y las que permanecen en lista de espera.



Propuesta de viajes
Ruta 1. Renacimiento del Sur
Viaje a las monumentales ciudades de Úbeda y Baeza. Dos ciudades repletas de historia, donde el tiempo se detiene y el legado de la piedra les otorga el distintivo de “Patrimonio de la Humanidad”. Iglesias, palacios y museos en un entorno urbano rodeado por el olivar jiennense. El viaje contempla además la visita al conjunto histórico de Sabiote y su gran castillo.
Ruta 2. Distrito minero de Linares - La Carolina
En la programación de este viaje está prevista la visita al antiguo distrito minero de Linares-La Carolina, donde además de conocer este importante legado disfrutaremos de visitas culturales a la ciudad de Linares, al conjunto arqueológico de Cástulo y a La Carolina, donde descubrir el gran proyecto ilustrado de las Nuevas Poblaciones Carolinas. El programa se completa con la visita al Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, en Santa Elena.
Ruta 3. Jaén, capital del Paraíso Interior
Viaje para disfrutar del patrimonio cultural de la ciudad de Jaén, visitando la Catedral de Santa María, pieza clave del renacimiento español, sus Baños Árabes y el Castillo de Santa Catalina, donde poder disfrutar de grandes vistas paisajísticas. Se realizará un recorrido por su casco histórico, con rincones inolvidables, suma de un gran número de iglesias, conventos y casas solariegas. Además, para el conocimiento del legado íbero se incluye la visita al Museo Íbero, al Museo Provincial y al enclave arqueológico de Puente Tablas.
Ruta 4. Castillos y Batallas. Zona Norte
Recorrido por la zona norte de la Ruta de los Castillos y las Batallas. Se visitará el conjunto histórico-artístico de Baños de la Encina y el castillo de Burgalimar, uno de los más imponentes y antiguos de la Península Ibérica, así como los museos de dos grandes batallas, el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa y el Museo de la Batalla de Bailén. Además, se incluye una visita al Parque Natural de Despeñaperros y al Paraje Natural de la Cascada de La Cimbarra.
Ruta 5. Sur del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Con 200.000 hectáreas, este Parque Natural es uno de los más extensos espacios protegidos de España y el segundo de Europa. Un inmenso bosque, con una gran riqueza en flora y fauna, así como pueblos y rincones cargados de historia y poesía. El viaje incluye excursión en barco solar por el embalse de El Tranco, visita al Centro de Interpretación de la Madera y actividad de senderismo de baja intensidad en el paraje de la Cerrada del Utrero. Además se realizarán visitas culturales al conjunto histórico de Cazorla, a la Cámara Sepulcral de Toya, en Peal de Becerro, así como al municipio de Quesada, conociendo el Museo Zabaleta-Miguel Hernández.
Ruta 6. Norte del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas constituyen la mayor masa forestal de España, albergando una inmensa biodiversidad así como pueblos serranos de arquitectura tradicional. Se realizará una incursión al corazón del Parque, con excursión en barco solar por el embalse de El Tranco, así como en tren por el Parque Cinegético Collado del Almendral. El viaje contempla además visitas al conjunto histórico de Segura de la Sierra y a la villa de Beas de Segura.
Ruta 7. Sierra Mágina
El Parque Natural de Sierra Mágina alberga una gran variedad de paisajes donde sobresalen pueblos con encanto y un impresionante patrimonio etnográfico. Esta ruta incluye visita al paraje natural del Adelfar y Santuario del río Cuadros, en Bedmar. Además, visitas culturales al conjunto histórico de Huelma, a Cambil, a la hermosa pedanía de Arbuniel, a Torres y al Centro de Interpretación de las Caras de Bélmez de la Moraleda.
Ruta 8. Ruta de los Castillos y las Batallas. Zona Sur
Viaje para descubrir el sur de la Ruta de los Castillos y las Batallas, visitando imponentes fortificaciones medievales como la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, el Castillo Calatravo de Alcaudete y el Castillo de Santa Catalina en Jaén, donde poder disfrutar además de grandes vistas paisajísticas de la capital. Se incluyen visitas guiadas a los centros históricos de estas tres localidades.
Ruta 9. Parque Natural Sierra de Andújar
Este Parque Natural cuenta con una excepcional biodiversidad, destacando encinas, alcornoques y quejigos, refugio de gran número de especies como el lince ibérico, el águila imperial, ciervos y jabalíes, entre otros. Se ha programado el desplazamiento al Santuario de la Virgen de la Cabeza y una ruta de senderismo de baja intensidad por el paraje natural de El Encinarejo. Se incluye visita a los conjuntos históricos de la ciudad de Andújar, de Baños de la Encina y un paseo guiado por Arjona.
Anexo I. El Condado
Anexo I. La Campiña
Anexo I. Sierra de Cazorla
Anexo I. La Loma y Las Villas
Anexo I. Sierra de Segura
Anexo I. Sierra Mágina
Anexo I. Sierra Sur
Información adicional sobre protección de datos
Volver al inicio de la web