Manuel Andújar, escritor giennense del exilio, cedío su importante archivo y biblioteca personal a la Diputación Provincial de Jaén en 1985. Sus escritos, documentos, correspondencia, prensa, etc., pueden ser consultados desde este entorno digital, que nos permitirá un mayor conocimiento de su vida y obra.
________________________________________________________________________________________________________________________________
Poeta y novelista nacido en La Carolina el 4 de enero de 1913. Aún niño marchó a Málaga, donde su familia fijó la residencia y, después de hacer sus estudios en el Colegio Alemán, ingresó en la Escuela de Comercio.
Posteriormente vive en Madrid, Lérida, y Barcelona, siempre relacionado con el libro y la empresa editorial. En 1939 marcha a Francia exiliándose. Pocos meses después, con una dura experiencia vivida por él mas allá de los Pirineos y que le servirá como materia de futuros relatos, abandona francia y embarca rumbo a Veracruz.
De 1939 a 1967 permanece en Méjico, con sólo una breve estancia en Santiago de Chile. En Méjico funda con José Ramón Arana la revista "Las Españas" y colabora, junto al Dr. Arnaldo OrPila, en el "Fondo de Cultura Económica". En 1967 regresa a España y se asienta en Madrid. Es, sin duda alguna, una de la más importantes aportaciones gienncnses a la narrativa.
La critica literaria lo vincula repetidamente con Galdós y la Generación del 98. Y así es: su apremio tensional sus acusados perfiles pesimistas y su acendrado amor a la realidad, son otros tantos eslabones que le ligan con aquella corriente que -aguas arriba- comenzará a fluir en Quevedo. En este sentido es como entendemos y admitimos el aserto de Marra-López cuando al enjuiciarlo lo define como "escritor de clara estirpe castellana. Como poeta, Andújar es un buceador de emociones con amplios recursos de expresión y hallazgos notables. También ensayó el teatro con espíritu renovador y técnica compleja. Pero su puesto esencial estaba en la narrativa áspera, grave y acusadamente testimonial.
El escritor carolinense recibió numerosas condecoraciones y reconocimeintos a su obra, entre las que cabe destacar el nombramiento de Hijo Adoptivo de Andújar, entregado el 31 de marzo de 1984, y de San Lorenzo del Escorial, decidido en pleno de 20 de julio de 1990, o la entrega de la distinción de Hijo Predilecto de Andalucía en un acto celebrado en Sevilla el 28 de febrero de 1987.

Manuel Andújar fallece el 14 de abril de 1994 a causa de una enfermedad pulmonar que le acosaba desde años atrás. Fueron numerosas las exequias dedicadas a su figura, resaltando siempre a una persona llena de valores, dedicada a fondo a la promoción de la cultura y de la producción intelectual españolas y preocupada por el mantenimiento de la memoria histórica. "Con Manuel Andújar", resalta el periódico Diputación en su portada del mes de abril de 1994, "desaparece el último español del exilio".
[Acceso a "Manuel Andújar desde Jaén"]