El Plan de Empleo y Empresa 2023, último del actual mandato, completa y se adapta a los desarrollados desde 2019. En estos cuatro planes, el objetivo fundamental ha sido la creación y el mantenimiento del empleo para contribuir al desarrollo equilibrado y sostenible de nuestro territorio, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Jaén.
En la consecución de este objetivo, que marca nuestro trabajo, hemos encontrado en estos años obstáculos que han dificultado pero no impedido, el desarrollo de las líneas de acción y las actuaciones que se han realizado. En primer lugar, la pandemia COVID 19, convertida a día de hoy en una amenaza controlada pero latente que ha modificado y en ocasiones mejorado las formas de trabajo y los procesos empresariales. En segundo lugar, las consecuencias económicas y sociales que está ocasionando la guerra en Ucrania, muy especialmente en Europa, afectando a las empresas en los costes de producción y a los ciudadanos en una inflación que ahora empieza a remitir por las medidas adoptadas.
Así pues, la Diputación Provincial de Jaén, aun careciendo de competencias propias en materia de empleo y empresa, desarrollará en 2023 actuaciones que generarán y mantendrán actividad económica y empleo en la provincia de Jaén y que se van a reflejar en el Plan de Empleo y Empresa 2023. Para ello vamos a poner en marcha 31 actuaciones por un importe que supera los 15,5 millones de euros, que van a permitir apoyar a los emprendedores y a los empresarios, a las personas desempleadas y a los jóvenes que buscan su primer empleo.
Respecto al Plan en su anualidad de 2022, a pesar de las dificultades comentadas, hemos de manifestar que se ha desarrollado satisfactoriamente llegando a gestionar 27 actuaciones. En este grupo se vuelven a situar actuaciones como las ayudas de empleo intensivo, las destinadas a jóvenes titulados, las ayudas para autónomos, prácticas en empresas europeas para universitarios y formación profesional de grado superior, así como formación profesional de grado medio, Talentium Jaén y Jaén+ respectivamente, las ayudas para la contratación laboral en diferentes sectores económicos y especialmente en el sector oleícola de nuevo, las actuaciones con los cinco centros tecnológicos de la provincia o con las cámaras de comercio de Linares y Andújar.
A partir de aquí y con el mismo enfoque en cuanto al objetivo general, objetivos específicos y líneas de actuación, vamos a desplegar en 2023 las actuaciones correspondientes a esta anualidad y que se presentan en este documento.
Como norma general continúan las actuaciones que han contado con gran aceptación en la provincia y que proporcionan indicadores objetivos de incremento de empleo y empresas. De la misma forma vamos a continuar trabajando con entidades públicas y privadas, cercanas a empresarios y trabajadores para implementar programas, actuaciones y proyectos de su interés y el de sus representados.
Entre las novedades, vamos a promover la digitalización de las empresas a través del proyecto Acelera Pyme Rural Jaén y a promover la contratación laboral y el valor de nuestros recursos humanos mediante el proyecto Talentium Empresa. Jaén por Industria seguirá creciendo y ofreciendo servicios y oportunidades a nuestras empresas para su crecimiento y Geolit seguirá consolidándose como referencia de infraestructura empresarial y parque tecnológico de la provincia de Jaén con el proyecto para la ejecución de una incubadora de empresas de alta tecnología.
Por último, aunque ya programas consolidados, seguiremos trabajando en la juventud de nuestra provincia con los programas de movilidad internacional, Jaén+: Formación Profesional con plus en Europa y Talentium Jaén, convencidos de que invertir en la formación de nuestros recursos humanos mediante práctica en empresas extranjeras hará más competitivo nuestro tejido empresarial provincial.
La Diputación de Jaén, mediante este Plan de Empleo y Empresa 20 23, apoya a una provincia que está dando importantes pasos para diversificar su economía. Trabajamos creyendo firmemente en las posibilidades de esta provincia, en su atractivo para el desarrollo de proyectos y, por supuesto, el potencial de los habitantes de la misma.
Francisco Reyes Martínez
Presidente de la Diputación Provincial de Jaén
Volver al inicio de la web