Nacido en Bedmar el 10 de julio de 1962, es maestro de profesión.
Ha sido secretario de Organización de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Jaén durante el periodo 1994-2000, y secretario general de la Agrupación Local de este partido en Bedmar. Posteriormente, ocupó el puesto de vicesecretario general del PSOE de Jaén, desde 2004 hasta 2010, y desde ese año es secretario general de este partido en la provincia jiennense.
Estos puestos orgánicos en su partido los ha compaginado con diferentes cargos institucionales: concejal en el Ayuntamiento de Bedmar desde 1987, fue alcalde de su municipio natal entre 1988 y 1995. Entre 1993 y 2000 fue diputado provincial, siendo durante un periodo vicepresidente de esta institución, además de responsable de Turismo y Desarrollo Local. También ha desempeñado su labor como delegado del Gobierno andaluz en Jaén desde el año 2000 hasta 2008, año en el que fue elegido diputado nacional.
Desde junio de 2011 es presidente de la Diputación Provincial de Jaén. En la actualidad, es también presidente de la Fundación Estrategias para el Desarrollo Económico y Social de la provincia de Jaén, presidente de la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del Fondo de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI). Además, es presidente de Ferias Jaén, S.A.
Natural de Martos, Francisca Medina Teba nació el 30 de noviembre de 1965. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Granada. Inició su andadura profesional como informadora y dinamizadora del Centro Municipal de Información a la Mujer de Torredelcampo en 1991, actividad que desarrolló hasta 2004.
Es secretaria general del PSOE de Torredelcampo y presidenta de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Jaén; el 26 de mayo fue elegida, por tercera vez, alcaldesa de Torredelcampo, cargo que desempeña desde el 11 de junio de 2011.
Fue parlamentaria andaluza desde el año 2004 hasta 2008. Desde 2008 a 2011 desempeñó su labor como diputada nacional en el Congreso, donde fue elegida portavoz de Políticas Integrales de la Discapacidad del grupo socialista y viceportavoz de la Comisión de Igualdad, responsabilidad que compaginó con su tarea como teniente-alcaldesa y concejala del área de Cultura en el Ayuntamiento de Torredelcampo. Ha sido también vicesecretaria general del PSOE de Torredelcampo y secretaria de Igualdad de la Ejecutiva Provincial del Partido Socialista de Jaén.
Representa al PSOE en la Diputación por el partido judicial de Jaén.
Pilar Parra Ruiz nació el 14 de mayo de 1958. Es licenciada en Ciencias de la Educación y profesora de Enseñanza Secundaria.
En la actualidad, es concejal del Ayuntamiento de Larva. Desde 1995 hasta mayo de 2019 ha formado parte de la corporación municipal de Linares. También ha sido miembro de la Ejecutiva Local del PSOE linarense y de la Ejecutiva Provincial de este partido entre 1997 y 2000, años en los que ocupó la Secretaría de Economía y Empleo. Después de las elecciones municipales de 1999 fue elegida diputada provincial y responsable del Instituto Provincial de Asuntos Sociales y de Bienestar Social, un cargo que ostentó entre 1999 y 2007. En este mismo periodo también ejerció como vicepresidenta segunda de la Diputación y concejala de Educación del Ayuntamiento de Linares.
Desde 2007 a 2010 ocupó el puesto de vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deportes, y entre 2010 y 2011 fue vicepresidenta primera y responsable de Hacienda, Recursos Humanos, Modernización y Gobierno Electrónico. Asimismo, en los dos últimos mandatos corporativos ha sido vicepresidenta de la Diputación y responsable de Economía, Hacienda y Asistencia Municipios.
Es diputada provincial del PSOE por el partido judicial de Jaén.
África Colomo Jiménez nació en Jaén en 1977. Se licenció en Derecho por la Universidad de Jaén, ámbito en el que se especializó en consumo y asesoramiento a entidades sin ánimo de lucro. En 1999, año en el que concluyó su licenciatura, fundó su propio despacho de abogacía. Entre otras formaciones complementarias, en 2010 obtuvo el título de Experto Universitario en Gestión Directiva de Organizaciones no Lucrativas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Actualmente es primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén y concejala de Presidencia, Igualdad, Participación Ciudadana, Cooperación Internacional y Voluntariado, junto a otras áreas de trabajo. En el mandato anterior, Colomo fue concejala en este mismo consistorio y consejera de la Sociedad Municipal de la Vivienda (Somuvisa).
Previamente, entre 2009 y 2016, formó parte como experta del Consejo Económico y Social de la ciudad de Jaén. A su vez, ha representado a la Unión de Consumidores de España (UCE-Jaén) en el CES Provincial. Entre mayo de 2009 y junio de 2011 fue secretaria del Consejo de Administración de la Sociedad Gestora del Nuevo Polígono Industrial y desde 2017 es secretaria de Política Municipal del PSOE de la Agrupación de Jaén.
Ha sido elegida diputada del PSOE por el partido judicial de Jaén.
Nacido en Úbeda en 1991, Francisco Javier Lozano es graduado en Derecho por la Universidad de Jaén, formación que ha ampliado en temas de justicia penal juvenil. Actualmente cursa el máster en Abogacía.
Su trayectoria está muy ligada al ámbito asociativo y estudiantil. Ejerció diferentes cargos de representación en la Asociación de Estudiantes Progresistas ACTIVA. Además, formó parte del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Jaén.
Entre los años 2009 y 2017 fue secretario general de las Juventudes Socialistas de Úbeda y miembro de la Comisión Ejecutiva de Juventudes Socialistas de Jaén, donde actualmente ejerce como responsable de Política Municipal.
Durante el mandato 2015-2019 ha ejercido como portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Úbeda y concejal delegado de Juventud, Deportes e Información Ciudadana. Actualmente es portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Información Ciudadana en su municipio.
Francisco Javier Lozano ha sido elegido diputado del PSOE por el partido judicial de Úbeda.
Luis Miguel Carmona Ruiz es natural de Ibros, donde nació el 29 de septiembre de 1981. Es graduado en Educación Primaria y Máster en Dirección de Colegio.
Su carrera política se inició en 2003, cuando ingresó en la agrupación socialista de Ibros, de cuya secretaría general está al frente en la actualidad. Ha sido concejal de Juventud, Deportes y Educación en su municipio natal entre 2003 y 2010, año en el que pasó a ser alcalde, un cargo que ha ostentando en los dos últimos mandatos corporativos y que ha renovado tras las elecciones municipales de mayo de 2019.
Además, es miembro de la junta directiva de la Asociación de Desarrollo Rural de La Loma y Las Villas. En la actualidad, es secretario de Educación y Universidades de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Jaén.
Representa a este grupo político por el partido judicial de Baeza.
Nacido el 25 de septiembre de 1974 en Jaén, Pedro Bruno Cobo está terminando estudios de Administración y Dirección de Empresas.
Secretario de Organización de la Agrupación Local del PSOE de Espeluy desde enero de 2007 hasta octubre de 2008 y secretario general de dicha agrupación desde octubre de 2008 hasta la actualidad. Ha sido secretario de Economía y Empleo de la ejecutiva provincial del PSOE en el período 2008-2012 y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural desde 2012 hasta 2017. Desde 2012 es coordinador regional de la Organización Sectorial de Emprendedores del PSOE y miembro del comité director del PSOE andaluz.
En su trayectoria política ha ocupado el puesto de concejal de Cultura, Juventud, Deportes y Festejos en el Ayuntamiento de Espeluy en el mandato 1999-2003, año en el que pasó a ser alcalde de esta localidad, un cargo que ostentó hasta junio de 2015. También fue consejero del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén desde 2008 hasta 2010. En el último mandato corporativo ha sido diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la Diputación Provincial.
Representa al PSOE por el partido judicial de Andújar.
Ángel Vera Sandoval nació el 27 de julio de 1965 en Villarrodrigo. Es geógrafo.
Desde 1999 hasta junio de 2011 fue alcalde de su municipio natal. Asimismo, fue coordinador comarcal del PSOE, miembro de la Comisión Provincial de Medio Ambiente, director de la Oficina Técnica de Asesoramiento Urbanístico Sierra de Segura y secretario de Medio Ambiente y Aguas de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Jaén entre los años 2008 y 2010. También ocupó la presidencia de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura entre 2007 y 2011.
Ha sido diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la Diputación, en la que también ha estado al frente en los dos últimos mandatos corporativos del área de Recursos Humanos y Gobierno Electrónico. Actualmente ocupa la presidencia del Consejo de Administración de Ferias Jaén.
Representa al PSOE por el partido judicial de Villacarrillo.
José Luis Hidalgo García nació el 23 de noviembre de 1970 y es técnico superior en Administración y Finanzas.
En octubre del año 2000 entró a formar parte de la Agrupación Local del PSOE de Jódar, de la que es secretario general desde marzo de 2001. Ha sido portavoz del grupo de concejales del PSOE en el consistorio de esta localidad entre 2003 y 2011 y actualmente es secretario de Desarrollo Rural, Política Agraria, Ganadería y Despoblación de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Jaén, en la que también ha estado al frente
Desde 2007 hasta septiembre de 2009, fue diputado de Organización, Recursos Humanos y Nuevas Tecnologías de la Diputación de Jaén. Posteriormente, estuvo al frente del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación de la Administración provincial hasta que fue elegido como alcalde de Jódar en mayo de 2011, cargo que sigue ocupando en la actualidad. Es miembro del Comité Director del PSOE de Andalucía y presidente de la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la FAMP.
Representa al PSOE por el partido judicial de Úbeda.
Nacida el 5 de abril de 1974 en Marmolejo, María del Pilar Lara Cortés es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada, y ha trabajado como gestora cultural en la Asociación para el Desarrollo de la Campiña Norte de Jaén (Prodecan).
Desde 2003 es concejala en el Ayuntamiento de Marmolejo, donde ocupa la concejalía de Gobernación, Turismo, Empleo y Medios de Comunicación.
En la actualidad es vicesecretaria general del PSOE de Marmolejo, secretaria de Servicios Sociales, Dependencia y Discapacidad en la Ejecutiva Provincial del PSOE de Jaén, y es miembro del Comité Director del PSOE de Andalucía.
María del Pilar Lara ha sido elegida diputada provincial del PSOE por el partido judicial de Andújar.
Valeriano Martín Cano nació en Alcaudete en 1957. Es titulado como técnico en empresas y actividades turísticas. A lo largo de su trayectoria ha desempeñado diferentes trabajos en la Administración local, como auxiliar administrativo, agente de recaudación o tesorero.
Entre los años 2003 y 2009 fue concejal de Hacienda, Desarrollo, Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Alcaudete. Desde 2009 es alcalde de esta localidad, cargo para el que ha sido reelegido en el presente mandato.
Representa al PSOE por el partido judicial de Alcalá la Real.
Nació el 8 de julio de 1970. Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, rama Gestión Pública y Administración por la Universidad de Granada, y tiene el Grado en Derecho por la UNED. Además, posee el título de Gestor Administrativo, labor en la que centra su carrera profesional desde 2003.
Es coordinador del PSOE en la comarca de la Sierra de Cazorla, y en el año 2007 fue elegido alcalde-presidente del Ayuntamiento de Chilluévar, cargo que ostenta hasta la actualidad. Con anterioridad había sido teniente de alcalde del mismo municipio desde el año 2003 al 2007.
Representa al PSOE por el partido judicial de Cazorla.
Nacido en 1963, Juan Caminero Bernal ha desarrollado parte de su labor profesional en el ámbito de la hostelería, sector en el que ha trabajado como encargado entre los años 1985 y 2015.
Desde 1995 a 2007 fue concejal del PP en el Ayuntamiento de Santa Elena, desempeñando la labor de portavoz de la oposición. En 2011 fue elegido alcalde de esta localidad, responsabilidad que ha desempeñado hasta el año 2019.
Ha sido miembro de la Junta Rectora del Parque Natural de Despeñaperros, así como representante en la junta asesora del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén, órgano consultivo de la Diputación.
Ha sido elegido diputado del Partido Popular por el partido judicial de La Carolina.
Francisco Carmona Limón nació en Fuencaliente, provincia de Ciudad Real, en 1957. Reside en Andújar y es maestro, director del colegio Félix Rodríguez de la Fuente de esta localidad desde el año 2005, centro en el que comenzó a trabajar en 1981.
Entrenador y presidente del Club de Voleibol Sierra de Andújar durante más de 15 años, ha sido entrenador en todas las categorías de este deporte en multitud de campeonatos, tanto autonómicos como nacionales.
En 2007 fue elegido concejal en Andújar en un mandato en el que ocupó la primera tenencia de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, así como concejal en las áreas de Personal, Seguridad, Policía, Bomberos, Estadística, Régimen Interior y Nuevas Tecnologías.
Carmona ha continuado en dicha Corporación municipal a lo largo del mandato 2015-2019 y ha sido candidato a la alcaldía por el Partido Popular en las últimas elecciones.
Representa al Partido Popular por el partido judicial de Andújar.
Miguel Contreras López nació en Bailén el 17 de junio de 1972 y es licenciado en Derecho por la Universidad de Jaén.
Fue secretario provincial de Nuevas Generaciones del Partido Popular entre 1995 y 1999. Asimismo, desde ese año y hasta 2003, fue concejal del Ayuntamiento de Bailén. Entre el año 2000 y 2003 ocupó la Dirección del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial del Ayuntamiento de Jaén.
Ha sido gerente provincial del Partido Popular de Jaén entre 2003 y 2011. Desde ese año y hasta mayo de 2019 ha sido concejal en el Ayuntamiento de Jaén, en el que ha ocupado la Tenencia de Alcaldía y ha sido responsable del Área de Personal, Régimen Interior y Servicios al Ciudadano. De igual forma ha ejercido las presidencias de la Sociedad Municipal de Comunicación e Imagen (Onda Jaén) y también de la Sociedad Municipal de la Vivienda.
También ha sido diputado del Parlamento Andaluz en la IX Legislatura (2012-2015), desarrollando su labor como portavoz en la Comisión de Control de la RTVA y en la Comisión de Presidencia.
En la actualidad forma parte del Consejo Social de la Universidad de Jaén, y dentro de la estructura del Partido Popular de Jaén, ha asumido las responsabilidades como coordinador general a nivel provincial y es miembro también del Comité Ejecutivo del Partido Popular Andaluz.
Desde mayo de 2019 ocupa el cargo de concejal del Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez.
Representa al grupo del PP por el partido judicial de Jaén.
María del Mar Dávila Jiménez nació en Mancha Real el 9 de febrero de 1966 y es licenciada en Biología por la Universidad de Granada.
En su trayectoria política ha ocupado distintos cargos en el PP de Mancha Real, donde ostenta la Presidencia desde 1997. Es concejal del Ayuntamiento de su localidad desde 1999, y fue la primera mujer en acceder al cargo de alcaldesa de este municipio en 2007, cargo que ocupó hasta 2011 y que volvió a ostentar a partir de mayo de 2015. En la actualidad, ha sido reelegida como alcaldesa mancharrealeña.
Es miembro del Comité de Dirección Provincial, vicesecretaria de Relaciones Institucionales con los ayuntamientos, así como miembro de la Junta Directiva Regional del Partido Popular.
Representa al Partido Popular por el partido judicial de Jaén.
Ángeles Isac García nació en Torreblascopedro en el año 1962. Es técnico especialista en Química y empresaria.
Es presidenta del Partido Popular de Linares, partido al que representó como concejal en dicho Ayuntamiento entre los años 1995 y 1999. Entre 2009 y 2015 fue diputada en el Parlamento de Andalucía. A finales de 2015 fue elegida diputada por Jaén al Congreso de los Diputados. En el mandato 2015-2019 ha sido también diputada provincial. En el presente mandato es portavoz del Grupo Popular y segunda teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Linares.
Representa al Partido Popular por el partido judicial de Linares.
Nació en Torres de Albanchez, el 6 de diciembre de 1972. Es agricultor y empresario hostelero.
Su trayectoria política comienza en el año 2003, representando al Partido Popular en el Ayuntamiento de Torres de Albanchez como concejal en la oposición. En el siguiente mandato corporativo fue elegido alcalde de dicha localidad, cargo que ha ostentado desde el año 2007 hasta junio de 2019. En la actualidad, es concejal del Equipo de Gobierno de este consistorio y secretario del Partido Popular de Torres de Albanchez.
Representa al grupo del Partido Popular por el partido judicial de Villacarrillo.
Natural de La Guardia de Jaén, Juan Morillo García nació el 24 de julio de 1957. Estudió Bachillerato en el instituto Virgen del Carmen de Jaén, donde compaginó sus últimos años de estudio con el inicio de su andadura profesional en la empresa El Alcázar.
En 1982 comenzó su andadura política en Alianza Popular, para pasar posteriormente a formar parte del Partido Popular, donde ha desempeñado varios puestos organizativos tanto a nivel provincial como regional. En la actualidad es el portavoz de este grupo político en el Ayuntamiento de La Guardia de Jaén, ayuntamiento del que ha sido alcalde entre los años 2003 y 2019. También ha sido diputado provincial entre 2015 y 2017.
En este mandato ha resultado elegido diputado del Partido Popular por el partido judicial de Jaén.
María Jesús Arrabal Órpez nació en Martos el 26 de mayo de 1986 y es diplomada en Enfermería por la Universidad de Jaén, además de tener un máster en investigación y docencia en Ciencias de la Salud. Es concejala del Ayuntamiento de Martos desde el año 2011 y actual Secretaria del Partido Popular marteño tras haber coordinadora de este partido con anterioridad. Trabaja actualmente en el complejo hospitalario de Jaén como enfermera, además de impartir cursos de formación para desempleados esporádicamente. Representa al grupo del PP por el partido judicial de Martos.
Yolanda Marcos Alcalá nació en Hospitalet de Llobregat el 1 de mayo de 1973, es licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona y grado superior de Educación Infantil. Ha sido docente en talleres de actividades de verano para jóvenes y programas de voluntariado organizados por el Ayuntamiento de Quesada, así como encargada censal del Instituto Nacional de Estadística. En la actualidad trabaja como auxiliar administrativa en Nutrientes Foliares S.A. Comienza su trayectoria política en 2011 formando parte de las listas de la candidatura del Partido Popular de Quesada, y participando activamente en la vida política municipal. Es concejala del Ayuntamiento de su localidad desde el año 2015 y en la actualidad es portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Quesada. Representa al Partido Popular por el partido judicial de Cazorla.
Nacido el 13 de julio de 1975 en Sabadell (Barcelona), Ildefonso Ruiz Padilla es empleado de Correos y Telégrafos en Mancha Real. Asimismo, tiene formación y experiencia en el campo de la comunicación y el periodismo a través de colaboraciones con medios provinciales y regionales.
Fue fundador y portavoz del Partido Independiente Mancha Real Se Mueve hasta su integración en 2018 en Ciudadanos, donde ocupa el cargo de coordinador de esta agrupación política en Mancha Real y desde febrero de 2019 es secretario provincial de Comunicación Adjunto de este partido.
Ha sido concejal en el Ayuntamiento de Mancha Real, donde ha estado al frente de la concejalía de Comunicación, Transparencia, Nuevas Tecnologías y Participación Ciudadana. Actualmente, es portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento mancharrealeño.
Representa a Ciudadanos por el partido judicial de Jaén.